Os 
recuerdo que este fin de semana se cambia la hora. 
Casi 50 
palos y todavía me hago la picha un lío con lo de si adelantamos o atrasamos, o 
ganamos una hora o la 
perdemos. Qué  se le va a hacer. Cada uno tenemos nuestras 
taras.
El caso 
es que esta semana me ha dado por este tema. Y resulta de lo más interesante, 
sobre todo si acudes a los blogs que te recomiendan los 
amiguetes.
No os voy 
a explicar lo del Meridiano de Greenwich y todo eso, que estoy seguro de que ya 
os lo sabéis. Sólo alguna curiosidad:
- El 
meridiano 0º determina el “antimeridiano” o Meridiano 180º. Que es la línea 
imaginaria que determina el cambio de fecha. ¿Sabéis por dónde pasa? Sííí, ya sé 
que lo sabéis, no hagáis spoiler… Pero empecemos desde el principio. Lo primero 
es que aunque la línea de cambio de fecha (International Date Line) debería 
coincidir con el meridiano, no es así. Da más vueltas que la carretera de los 
Lagos de Covadonga. Eso sí, esa línea (como todos los meridianos) comienza en el 
Polo Norte; Al poco de empezar, salva la península de Chukchi, al este de 
Siberia (madre mía, quién vivirá ahí) y pasa por el Estrecho de Bering. Más 
concretamente, pasa justo entre dos islotes poco más o menos del tamaño de la 
isla esa que se ve ahí frente a la playa de Benidorm, que ahora no me acuerdo 
cómo se llama, pues así.
Estos 
islotes se llaman Isla Diómedes Mayor y Diómedes Menor (en esta última viven 
esquimales). Bueno, pues lo cachondo es que la mayor pertenece a Rusia (y está 
en el “ayer”) y la menor pertenece a Estados Unidos (y está en el “hoy”). 
Podemos decir que en ambas islas es la misma hora, pero de diferente día. Que 
digo yo que hace falta ser poco espabilado para que no te toque La Primitiva 
allí; te quedas en la Menor, ves los resultados y luego te cruzas a la Mayor y 
te echas La Primitiva. 
Y  a las 24 horas te forras.
- Otra 
curiosidad del cambio de hora, aunque no tenga nada que ver con la línea 
temporal, es que en China (porque aquí cada estado hace lo que le parece) han 
decidido que en todo el país prevalece el horario de Pekín, con lo cual, los que 
viven en la otra punta, cerca de la frontera con Tajikistán (que yo hasta ayer 
pensaba que era un país inventado por Chiquito) llegan a tener una diferencia 
hasta de ¡seis horas! con sus vecinos. Alucinas.
- Y por 
último, venga que lo estás deseando. El Meridiano 180º pasa por Kiribati, al 
oriente de las Islas Gilbert. Pero tras su independencia, Kiribati adquirió las 
Islas Phoenix y Line, que estaban al otro lado. Eso hacía que las oficinas 
gubernamentales de uno y otro lado solo pudieran tener relaciones telefónicas 4 
días a la semana (porque los otros 3 era fin de semana en alguno de los dos 
sitios). Así que el 1 de enero de 1995 decidieron poner fin a ese problema y 
adoptaron el horario de Australia, que es con quien más relaciones comerciales 
tienen.
No sé, 
igual todo esto os parece una tontería, pero yo creo que cuando tú te vas a 
vivir a un sitio, es bueno que conozcas un poco la historia del lugar y sus 
costumbres.
Así que 
os dejo la foto de las combinaciones de este fin de semana, que nos van a llevar 
a ser los primeros en ver la luz del sol cada día…
Os 
recuerdo de nuevo que este fin de semana va a cambiar la hora… ya va a ser la 
hora de que nos toque.
Y ya para 
terminar, la última: durante dos horas, entre las 10:00a.m. y las 11:59 a.m. de 
cada día, existen 3 días diferentes al mismo tiempo en el planeta Tierra. A las 
10:15 a.m. del jueves en Londres, son las 11:15p.m. del miércoles en Samoa 
Estadounidense y las 00:15 a.m. del viernes en Kiribati. Eso según el blog de 
las banderas[1], claro. 
Porque como os he dicho antes, yo soy incapaz de calcular ese tipo de 
cosas.

El 
lugar en el que hacemos 
eternos 
tus fines de semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario