Nada es lo que parece.
Los que dicen que se sienten muy españoles, evaden todos los 
impuestos que pueden. Los que tienen que gobernar, no gobiernan. Los de Manos 
Limpias las tienen sucias. ¿Qué será lo próximo? ¿que La Presilla, que no da ni 
los buenos días, dé un premio millonario en alguna de sus 
Peñas…?
Es increíble. Cada día surge algo nuevo que pone a prueba la 
credibilidad del sistema. Últimamente hemos visto de todo, pero a mí ya lo 
último que me faltaba por escuchar es que el mundo en el que hemos vivido toda 
la vida es muy diferente a cómo lo conocemos. 
Sí, sí, el otro día me pidió mi hija que le imprimiera un mapamundi 
político “y si puede ser, mejor el de Peters” me dijo. A mí eso me desconcertó. 
El de Peters… ¿Quién coño es ese Peters? Y claro, me dio por investigar. 
Digo investigar y suena a que he dedicado media vida, pero vamos, 
lo que hice fue poner “mapamundi de Peters” en Google. Por cierto, pobre Google, 
con el bien que nos hace a todos (menos a los de la enciclopedia Larousse ), 
y ahora están a ver si se pueden querellar contra 
ellos.
Que se me va la pinza; el tema es que resulta que el mapa del mundo 
tal como lo conocemos todos, lo diseñó un señor que se llamaba Merkator, y 
básicamente es así
Pues probad a pelar una naranja en una sola pieza rectangular 
(hacedlo con una mandarina, que es más fácil) y tratad de plasmarla encima de la 
mesa, como un plano. No es nada fácil ¿a que no? La idea de Merkator era 
mantener las distancias respecto a los meridianos, pero su intención se centraba 
principalmente en definir rutas óptimas de navegación. Y hay que reconocer que 
para haberlo pintado en 1569, al tío le salió 
estupendo.
Pero resulta que en 1.856 hubo otro cartógrafo que decidió tomar 
otras referencias. Se llamaba James Gall y es el que cardó la lana. El  que le dio 
repercusión al mapa de Gall, ya en los años 70 del s. XX fue Peters, que es que 
se llevó la fama. 
El Gall-Peters  es más fiel respecto a las áreas de los 
continentes. Así, si os fiáis del primer mapa, no 
os lo vais a creer, pero resulta que en realidad, África es 14 veces más grande 
que Groenlandia. Y Alaska, por poner otro ejemplo, tiene casi medio millón de kilómetros cuadrados menos 
que México. 
Y curiosamente, en el primer mapa, Alemania siempre aparece  en el 
centro, aunque en realidad está mucho más al norte (igual tiene algo que ver que 
Merkator fuera alemán…).
Os presento el mundo en el que vivís, según 
Gall:
O así ¿por qué no?:
Respecto a esto último, me enorgullece decir que yo, eso de colocar el Sur arriba y el Norte abajo lo he pensado 
toda la vida (o quizá me lo debería callar, para que no penséis que estoy 
zumbao…)
Por cierto, después de escribir este post me surgen un montón de 
dudas:
¿Habéis visto lo que queda justo en el centro de este último mapa? 
¿Será una señal?
¿Sabéis qué día es hoy? No lo he hecho a propósito, pero resulta 
que hoy es el Día de la Tierra. ¿Será una señal?
¿Nos 
dejarán de enviar señales alguna vez? Porque sinceramente, yo prefiero que me 
envíen ya los millones.
El caso es que no es tan importante que conozcáis la fisonomía del 
mundo. Lo realmente importante es que acertemos alguna de estas combinaciones 
para que podamos darle una o dos vueltas 
Sobre esto que os he contado, luego hay teorías conspirativas sobre 
desigualdad social, etc. Pero esa ya es otra 
película.
Os deseo un buen fin de semana. 
LA PRESILLA
Creando 
un mundo de ilusión



